Si bien en la Roca he publicado algunos textos que apuntan al planteamiento del trabajo concreto de escultismo y discapacidad un pedido que me han realizado es el de presentar alguna actividad de integración que sirva a los chicos sin dificultades como a los que presentan dificultades, donde cada uno pueda incluirse desde su singularidad… como dicho marco es muy amplio me pareció interesante escribir un artículo que permita pensar cómo podría ser un Ciclo de Programa donde el Proyecto sea elaborar una Revista de la Rama, que nos permita adaptarlo a las distintas edades (desde Lobato a Rover) y con supuestos teóricos precisos que si bien no son nombrados, permiten trabajar cuestiones complejas como son la constitución del espacio, el cuerpo, la mirada y la voz.
>Como la idea es que se pueda pensar en la “actividad”, lo teórico de sustento – para quienes le interese- puede ser planteados en el ítem “comentarios” o “contribuciones” del artículo.
Cabe destacar que también cada una de las distintas actividades planteadas puede realizarse de forma singular; la idea del texto es plantear las actividades variables condensadas en el Proyecto de Ciclo de un Programa.
Revista: scouts en el barrio

1) Buscando huellas:
Para realizar la actividad se precisan algunas cámaras digitales – al menos una por grupo – Si piensan que esto es imposible por el costo, les comento que en una villa de emergencia utilizamos esta misma técnica con celulares con cámara, que eran propiedad de los chicos… la creatividad no se vende en el mercado de la esquina…
A la manera de descubierta, un sábado se sale de “cacería fotográfica” siendo la consigna tomar algunas fotos de cosas que les gusten o les llamen la atención; actividad a la que se le sumaran algunos juegos u otras actividades complementarias
Las fotos obtenidas por cada uno se “bajan” en una compu, y se imprimen en papel comun.
El siguiente sábado se hace una muestra de fotos abierta a la comunidad (impresas en papel comun) donde se relata la aventura y el por qué se tomaron esas fotos. Se invita tambien a los invitados de la muestra (scouts, padres, amigos, etc) que realicen un relato de los lugares y su experiencia con lo que muestran las fotos. Se toma fotografias de la muestra.
Continuar leyendo ‘Escultismo y discapacidad VI. Una revista especial’