Como ya conté en otra ocasión, la primera vez que senté a mis Lobatos delante de un ordenador para escribir un e-mail a otra Manada, Internet no existía como la conocemos ahora. Escribimos el texto en un procesador, lo archivamos en un disco de 5 1/4 y se lo dimos a Ikki nuestro viejo lobo tenía instalado en casa un servidor de una de las primeras Internet que funcionó en España: la Red Arrakis. Él se encargó de “meter” nuestro e-mail en la Red para que llegara a su destino una semana después.
Aquello fue en el invierno de 1991. Que veinticuatro años después aún haya Scouts que hablen de “nuevas tecnologías” resulta sonrojador.
El primer evento scout que mis Escultas prepararon usando foros, mensajería instantánea y correo electrónico fue en 2005. Hace diez años Internet fue la herramienta para que cinco Unidades Escultas, localizadas en tres provincias españolas, montaran un campamento real usando la metodología de proyectos propia de la sección.
Así es. Desde castores hasta Rovers, ninguno de nuestros muchachos ha conocido el mundo sin Internet. Casi todos tienen un ordenador en casa y para ellos no hay nada más natural que utilizar una pantalla táctil. Sea la de un smartphone o la pantalla de información de un lugar público.
¿Entonces por qué seguimos hablando de nuevas tecnologías?
Suele decirse que la palabra configura el pensamiento. Para muchos de los responsables scouts, Internet sigue siendo “un mundo aparte”, donde todo es virtual, e incluso para algunos, francamente incontrolable. Hablamos de “nuevas tecnologías” y vemos a Tom Cruise en Minority Report. Hablamos de Internet, diferenciamos el mundo real del mundo virtual y nos vemos en Matrix.
Y nos equivocamos.
Continuar leyendo ‘Un movimiento hiperconectado – 2: El Escultismo virtual no existe’