Desde sus inicios el raiderismo en Argentina se definió como “una empresa permanente”. Este modo de nombrarlo no ha sido sin consecuencias en una metodología que se instalaría con un malentendido propio de la falta de elaboración de material especifico produciendo una serie de confusiones que se traducen ciertas disfunciones metodológicas, que la primer patrulla Raider y posteriormente la primera tropa Raider no padecieron, pero si afectarían quienes abrían ramas Raiders sin nunca haber vivido la experiencia o en aquellos grupos que por las crisis propias que se dan en determinados momentos perdían las referencias de trabajo relacionadas con la experiencia de los viejos maestros, que posteriormente se transmiten al hueso del sistema de trabajo. ¿A qué apunto con esto? A introducir un dato que muchos desconocen: la definición del sistema de Empresa no es contemporánea a la definición de raiderismo como empresa permanente, sino posterior.
Conversando con uno de los miembros de la primera tropa Raider del país, recordaba que en los primeros tiempos el Concejo de la Empresa conformado por la jefatura, los Guías y los Sub Guías intervenía sobre todo aquello que tenía que ver con la planificación de las actividades de la rama, por lo que podría decirse que existía un paralelismo entre el Concejo de Guías de la Tropa Scout y el Concejo de la Empresa entendido uno como continuidad del otro, ajustándose perfectamente a la idea de raiderismo como empresa permanente.
Continuar leyendo ‘Raiderismo y encrucijadas metodológicas: la empresa y un malentendido permanente’