Un dron geoestacionario ubicado a 5000 metros de altura sobre la muralla de Ciudad Centro tiene un barrido de 12 kms, obstaculizado por edificios o accidentes naturales produciendo una sombra triangular que ciega al ojo del Dron, ensanchándose a medida que nos alejamos del ojo del de la cámara y del punto – obstáculo intermedio.
Cien drones geostacionarios ubicados a 5000 metros de altura sobre la muralla de Ciudad Centro tienen un barrido de 12 Kms obstaculizado por edificios o accidentes naturales produciendo una sombra triangular que ciega al ojo de la cámara de cada uno de los Drones, ensanchándose a medida que nos alejamos de los drones y los puntos obstáculos intermedios.
Si trazamos cien líneas con la proyección de barrido de todos los drones, de un lado a otro de la Ciudad, podemos establecer los puntos de obstáculo y los triángulos de oscuridad que se genera en cada uno de ellos. Aplicando la teoría de conjuntos podremos determinar a partir de los puntos de intersección de las distintas “sombras” proyectadas, cuáles son los puntos ciegos. Errar en el cálculo implica inevitablemente ser vistos y de acuerdo a lo que el sistema Argos detecte en poco tiempo Drones móviles se harán presentes a los efectos de inmovilizar a una persona o disuadir una actividad que involucre a varias y que sea considerada peligrosa.
Continuar leyendo ‘Los Relatos Scouts Distópicos de Buho Terco. T2: Cegando a Argos’