Esta semana seguiré con otro de los artículos de esta serie dedicada a los “gloriosos viejos tiempos” para que veáis que quizá no eran tan gloriosos.
Empezaré con un artículo que se publicó en Diciembre de 1940 en el suplemento educativo de “The Times”.
¿Por qué?
Pues porque ese artículo se refería al Escultismo, y a cómo se veía desde la tribuna de uno de los periódicos más prestigiosos del mundo. Y es que, aunque pensamos que entonces gozábamos de un prestigio social y la gente tenía un mayor conocimiento de nuestra labor…puede que nos estemos engañando.
El periodista dice así:
“Tras la Gran Guerra (1ª Guerra Mundial) el escultismo sucumbió demasiado rápido a la innata tendencia que tienen los británicos a formalizar todas las innovaciones de éxito.
Dejó de ser un movimiento y en su lugar se convirtió en un sistema formativo estereotipado, un conjunto de convenciones que ya no ofrece nada nuevo, pero aceptado por todos los patrones del antiguo status quo.
Como organización se volvió más rígida y burocrática. Aparecieron libros con reglamentos y regulaciones.
El fallo del Movimiento en la relación a los Rovers, para absorber a los miembros más competentes de la generación de estudiantes, su incapacidad para desarrollar una vitalidad y versatilidad intelectuales, la sustitución del auténtico espíritu por una cordialidad sentimental, todas estas decepciones se debieron al hecho central de que, una vez establecido, el movimiento scout se ha vuelto rígido, y no se le permite desarrollarse.
Ni siquiera tuvo vitalidad para estimular más de una o dos sucesiones.”
Continuar leyendo ‘¿Cualquier tiempo pasado…? 7. El prestigio social y los personajes relevantes.’