El Primer Festival Nacional de CineScout – Chile 2007, se realizó el día 11 de diciembre en el Auditorio de la Universidad de Las Américas de la Sede Providencia, Santiago. Asistieron más de 100 personas en los que había guías, scouts, dirigentes, padres y apoderados y La Roca estuvo allí.
Los responsables de animar y presentar las películas en competencia del Festival fueron José Tomas y Pedro, ruteros del Grupo Santo Domingo del distrito de La Reina en Santiago. Ellos fueron invitados por su dirigente a cargo, Artemio Espinoza Director del Festival.
En el certamen participaron cortometrajes de distintas comunas y ciudades de Chile, como Concepción, Rancagua, Angol, Peñaflor, Santiago y Providencia. Las que de un universo de 12 películas que llegaron a la competencia, sólo seis quedaron seleccionada para participar a la final, y ser rodadas frente al público presente.
Las películas participantes fueron:
- “El silencio a veces habla” del Grupo Nutrancarehue del Distrito de Providencia, Santiago, protagonizado por Macarena y Sebastián del Clan Pellutrahuen, dirigido y escrito por Nicole. Esta cuenta la historia de Constanza Valenzuela quien desea realizar su promesa en la ruta y su amigo Roberto le ayuda a conseguirlo pasando por distintas situaciones.
- “¡Así es ser Scout!” del Grupo Champagnier del Distrito O’Higgins de Rancagua, protagonizado, escrito y dirigido por Diego Jerez, el corto cuenta de un grupo de amigos y uno de ellos es scout. Este trata de convencer y explicar que significa ser un scout, pues tienen diversas opiniones y conceptos del movimiento, tildándolo como un movimiento milenario de Ninjas, otro como un grupo de Jedi`s (Star Wars), otro quiere explicar que son un grupo de niños ñoños donde pasan cantado y bailando todo el día, en fin, así se pasan discutiendo, hasta que Diego, el protagonista, en un sueño se decide a ser un scout con su amigo. Este se convence y se incorpora al grupo que pertenece su amigo.
- “Siempre Mejor”, grupo Caraimapu de Peñaflor, del distrito Talakanta, Región Metropolitana. Protagonizado por Matías Helfmann más los hermanos Lucas y Matías García de la Manada Lobo Veloz, escrito por Yasna Severino, Matías, Lucas y Andrés García, dirigido por Andrés García. Cuenta la historia y la progresión que tiene un niño inserto en un grupo de scout, involucrando su vida y a su familia.
- “¿A quién no le ha pasado?”, de Angol cuenta lo que le pasa a un joven rutero cuando cuenta a sus compañeros de clase lo que hace en el movimiento.
- “Tomasito el Despistado”, Concepción, con la característica cinematográfica de una película muda en sepia o antiguo, cuentan las
anécdotas de Tomasito, un joven con características similares a las de Charles Chaplin, pasando divertidas hazañas cuando él quiere aprender todos los artículos de la Ley Scout. - “Una vez scout, Siempre Scout”, trata de unas amigas que vivieron un Jamboree en la década de los 80`s, en donde intercambian obsequios, luego en nuestros tiempos, sus hijas también se encuentran en un Jamboree y realizan el mismo intercambio, lo que lleva a las viejas amigas a volver a juntarse.
Continuar leyendo ‘Memoria del Primer Festival de Cine Scout chileno’